CONTINUA UNA SINTESIS DEL CONFLICTO ISRAEL, PALESTINOS Y HAMAS, SUCEDIDO AYER TARDE Y ANOCHE.

0
181

¿Cómo planeó Hamás su ataque contra Israel?

Un portavoz de las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, reveló que la planificación del masivo ataque del sábado pasado comenzó en 2021.

DIARIOPAISRD. CON NOTICIA INTERNACIONAL SOBRE LA GUERRA EN ISRAEL Y PALESTINA.El movimiento palestino Hamás disponía de mapas detallados de los asentamientos y bases militares de Israel para llevar a cabo el masivo ataque del 7 de octubre, informa The Wall Street Journal, que cita documentos secretos que militares y personal de rescate israelíes encontraron en los lugares de los asaltos.

Abu Obaida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, afirmó este jueves en un mensaje de video que la planificación del ataque comenzó en 2021. El vocero indicó que las brigadas prepararon un plan detallado para convocar a 3.000 combatientes para la batalla y a otros 1.500 para operaciones de apoyo.

Por su parte, el exoficial de la inteligencia militar israelí, Michael Milshtein, declaró que «no hay nada que se acerque a este nivel de planificación en ninguno de los pasos que Hamás había dado en el pasado».

Manuales y mapas

Según el periódico, algunos de los militantes del movimiento palestino llevaban manuales tácticos en los que se detallaban los puntos débiles de los vehículos blindados del Ejército israelí.

Los documentos obtenidos por el diario también revelarían que Hamás pretendía, desde el principio, atacar no solo objetivos militares, sino también poblaciones y tomar rehenes. Por ejemplo, un documento de 14 páginas marcado como ‘alto secreto’ en árabe y fechado el 15 de junio de 2023 describe un plan de infiltración en la comuna de Mefalsim y la retención de civiles. El plan incluía el número de habitantes de la localidad y la hora aproximada de llegada de las tropas israelíes.

Los miembros del equipo de asalto de las Brigadas al Qassam debían abrir brechas en la valla de seguridad, mientras que otros realizarían disparos de «artillería». Una vez dentro, los militantes debían capturar prisioneros y mantenerlos como rehenes «para negociar», según el documento.

Almog Cohen, miembro de la Knéset (Parlamento israelí) que participó en los combates, confirmó a WSJ que los miembros de Hamás disponían de documentos especiales, y un mapa encontrado en el chaleco de un militante mostraba que los atacantes de la ciudad de Ofakim, cerca de Gaza, conocían la localidad al detalle.

«Puntos débiles» del Ejército israelí

Además, el periódico detalla que Hamás utilizó drones para lanzar granadas sobre las torres de observación de Israel, lo que aparentemente privó a los militares israelíes de al menos parte de la infraestructura necesaria para monitorear la frontera y la valla de seguridad.

Otro documento hallado mostraba los supuestos «puntos débiles» del principal tanque del Ejército israelí, Merkava, aconsejando a los atacantes disparar «a una distancia de 50 metros con un [lanzacohetes antitanque portátil] RPG-7 u otras armas».

Egipto afirma que los palestinos deben «permanecer en su tierra»: ¿Por qué se opone a un éxodo desde Gaza?

«Somos comprensivos, pero tratamos el asunto racionalmente para alcanzar la paz», declaró el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi.
Egipto afirma que los palestinos deben "permanecer en su tierra": ¿Por qué se opone a un éxodo desde Gaza?

El presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, afirmó este jueves que los palestinos de la Franja de Gaza deben «permanecer en su tierra» en medio de los llamados a abrir corredores para refugiados debido a los constantes bombardeos masivos de Israel que ya han dejado más de 1.500 víctimas mortales.

«Obviamente, somos comprensivos, pero tratamos el asunto racionalmente para alcanzar la paz. Estamos acogiendo a nueve millones de huéspedes de muchos países que llegaron a Egipto por seguridad y paz», declaró Al Sisi, citado por el diario Al Ahram.

El mandatario de Egipto, país que a menudo ejerce de mediador entre Israel y Palestina, y el único que comparte frontera con la zona en conflicto aparte de la nación hebrea, señaló que la situación de Gaza es «diferente». Según el presidente, si los palestinos no continúan en el territorio en cuestión, hay riesgo de «liquidación» de su lucha por tener un Estado independiente.

Mientras, fuentes en los órganos de seguridad egipcios afirmaron a Reuters que El Cairo abordó con EE.UU. y otros países los planes para prestar ayuda humanitaria a Gaza a través de su frontera. Sin embargo, los informantes indicaron que la nación africana rechaza cualquier acción para establecer corredores seguros para refugiados que quieren abandonar el enclave.

Una de las fuentes explicó a la agencia de noticias que el rechazo de El Cairo, que incluso durante escaladas anteriores restringía el flujo de refugiados a su territorio, se debe a que quiere proteger «el derecho de los palestinos a seguir con su causa y su tierra».

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio refutó la información sobre el cierre del paso fronterizo de Rafah con Gaza, al asegurar que el cruce sigue funcionando desde el inicio de las hostilidades.

Putin: Las pérdidas en caso de una operación terrestre israelí en la Franja de Gaza serán inaceptables

El presidente ruso señaló que la tragedia que viven ahora israelíes y palestinos «es consecuencia directa de la fracasada política estadounidense en Oriente Próximo».
Putin: Las pérdidas en caso de una operación terrestre israelí en la Franja de Gaza serán inaceptables

Las pérdidas en caso de una operación terrestre israelí en la Franja de Gaza serán «inaceptables», declaró este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, durante la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en Biskek, Kirguistán.

El mandatario calificó la escalada del conflicto de «tragedia masiva» para palestinos e israelíes. «Lo que ha ocurrido, la tragedia masiva que viven ahora israelíes y palestinos, es consecuencia directa de la fracasada política estadounidense en Oriente Próximo», afirmó.

Según el líder ruso, Washington, «con el apoyo de sus satélites europeos, intentaron monopolizar la solución de los problemas de Oriente Medio, pero no se preocuparon de encontrar compromisos aceptables para ambas partes y, desde luego, nunca tuvieron en cuenta los intereses fundamentales del pueblo palestino».

«La línea desequilibrada de Estados Unidos a lo largo de los años ha llevado la situación cada vez más a un punto muerto«, aseveró.

Comentando la probabilidad de una operación terrestre israelí en la Franja de Gaza, Putin señaló que «el uso de equipos pesados en zonas residenciales es un asunto complicado, cargado de graves consecuencias para todas las partes». Sin embargo, «sin equipos en las mismas zonas residenciales es aún más difícil llevar a cabo tales operaciones».

«Y lo que es más importante, las bajas civiles serán absolutamente inaceptables, ya que allí viven casi dos millones de personas», advirtió el mandatario.

Así, Putin recalcó que ahora «lo importante es detener el derramamiento de sangre» y «Rusia está dispuesta a coordinar acciones con todos los socios para resolver el conflicto».

Al borde de una catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza

El pasado 7 de octubre, Hamás lanzó un ataque a gran escala contra el país hebreo. En respuesta, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó el estado de guerra por primera vez desde 1973.

Este lunes, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció el «asedio completo» a la zona, mediante el bloqueo total de los suministros de electricidad, alimentos y medicamentos.

La posibilidad de una amplia misión terrestre en la Franja de Gaza genera una preocupante situación para los civiles. Tras el cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel, los palestinos se quedaron sin posibilidad de salir del enclave. Además, el único paso hacia Egipto, Ráfah, se cerró el martes luego de que los israelíes perpetraran ataques aéreos.

Mientras, los civiles que viven en la Franja de Gaza están al borde de una catástrofe humanitaria. La cantidad de heridos está superando la capacidad de los hospitales de la zona en medio de la grave carencia de fármacos, materiales de quirófano y bolsas de sangre.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió el jueves que los hospitales de la Franja de Gaza podrían convertirse en «morgues» sin electricidad. «A medida que Gaza se queda sin electricidad, los hospitales también se quedan sin electricidad, lo que pone en riesgo a los recién nacidos en incubadoras y a los pacientes ancianos que reciben oxígeno», dijo Fabrizio Carboni, director regional para Oriente Próximo y Medio del Comité Internacional del organismo.

Hamás declara la muerte de 13 rehenes por los ataques lanzados por Israel

Un gran número de personas fueron secuestradas por las brigadas durante su ataque masivo al país, que tuvo lugar el pasado 7 de octubre.
Hamás declara la muerte de 13 rehenes por los ataques lanzados por Israel

Las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, anunciaron la muerte de 13 rehenes, incluidos israelíes y extranjeros, durante los «intensos bombardeos sionistas» a las gobernaciones del Norte y de Gaza durante las últimas 24 horas.

Hamás precisó que seis de ellos murieron en la gobernación del Norte y otros siete en la gobernación de Gaza tras el «bárbaro bombardeo enemigo».

Militantes palestinos han llevado al menos a 64 prisioneros a la Franja de Gaza desde su ofensiva lanzada contra Israel el pasado sábado por la mañana, según Washington Post. De acuerdo a algunas fuentes, 49 de ellos eran civiles y nueve niños.

Un gran número de personas, incluidas mujeres, niños y ancianos, así como miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), fueron secuestradas por las brigadas durante su ataque masivo al país, que tuvo lugar el pasado 7 de octubre. Habían amenazado con ejecutar a un rehén por cada ataque que el país hebreo realizara «sin previo aviso» contra objetivos civiles en Gaza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí