DIARIOPAISRD. SANTO ́ DOMINGO.DE GUZMAN DISTRITO NACIONAL. «Estoy seguro que si hubiese sido yo que estuviera en la oposición, y gobernante que fuera y hace un llamado a los líderes de los partidos del sistema electoral, hubiese dejado atrás la diferencia y acudir a la cita de unidad por la patria, dijo el mandatario Luis Abinader, esta noche durante «La semana de la prensa, comunicadores y periodistas de los medios de prensa del país y el extranjeros en el Palacio Nacional.
El El Jefe del Estado Dominicano Luis Abinader manifestó nueva vez su interés en que los principales líderes de los partidos opositores entren en sintonía con el Gobierno y puedan aceptar las invitaciones que les han hecho para abordar «juntos» el impasse entre la República Dominicana y Haití, por la construcción en suelo haitiano de un canal que desviará las aguas del río Masacre.
«Ya les hemos hecho dos llamadas y la última fue el sábado. Si yo hubiera estado en la oposición, como en otras ocasiones estuve, y me hacen un llamado, yo hubiera acudido a ese llamado para este tema», dijo Abinader.
Aunque el primer mandatario consideró que es la naturaleza de los partidos de oposición hacer frente al Gobierno, espera que sobre la problemática que incumbe al país no exista bandería política. «Estamos abiertos a eso», reiteró durante LA Semanal, el acostumbrado encuentro con la prensa en el Palacio Nacional.
En ese mismo orden el presidente Luis Abinader manifestó que su Gobierno se mantiene «abierto al diálogo» con Haití para tratar el tema de la construcción del canal que pretende desviar el caudal del río Masacre, pero reiteró la posición de que para ello se debe detener la obra.
El Gobernante enfatizó que se espera que en las próximas semanas ya el canal de La Vigía empezará a tomar agua desde el río que marca la división terrestre de ambas naciones y que será entonces en qué se pensará en «flexibilizar” algunas de las medidas».
«Después de tener en funcionamiento de manera urgente este canal de La Vigía, (2 a 3 semanas según el Indrhi) salvando el caudal del río, nosotros veríamos la posibilidad de flexibilizar algunas de las medidas. Yo sí les voy a decir que desde ahora, la frontera dominicana nunca va a ser la misma. Nunca va a ser la misma a partir de estos hechos y también de situaciones que van a venir en ese país», exclamó.
Abinader resaltó que la República Dominicana siempre ha sido «respetuosa» de los acuerdos bilaterales, incluyendo el del 1929 que por esa razón la toma de Artibonito, río principal de Haití, solamente se diseñó y se construirá para generación de electricidad y no se piensa retener agua.
Las declaraciones del mandatario suceden luego de que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, pidiera a la República Dominicana reconocer el derecho de esa nación de utilizar los recursos hidráulicos del río Masacre y retornar al diálogo.
Abinader: “La frontera dominicana nunca va a ser la misma”
El Primer Mandatario de la Nación, Luis Abinader, dijo asimismo la tarde de este lunes que la frontera que divide el país de Haití y la cual mantiene cerrada desde hace 11 días en demanda de que sean paralizados los trabajos del canal que hace esa nación en el río Masacre, “nunca será la misma”.
«La frontera dominicana nunca va a ser la misma a partir de estos hechos y también de situaciones que van a venir en lo adelante en ese país»Luis Abinader Presidente dominicano“
El mandatario hizo el planteamiento durante el desarrollo del encuentro “La Semanal con la Prensa” que hace todos los lunes con periodistas en el Palacio Nacional.
En el escenario, señaló que el cierre de la frontera por la vía marítima, aérea y terrestre, para algunos fue una medida “arbitraria y drástica”, pero la defendió y calificó de “necesaria”
«Son necesarias por múltiples razones y empezando por la parte del río, si se deja desviar agua de ese río, pues se va a afectar, como yo dije en mi discurso en las Naciones Unidas, no solamente a la producción agrícola, incluso de haitianos, los productores haitianos que junto con los dominicanos se han distribuido el agua de producción más abajo de donde ellos piensan hacer el canal, pero también parte de la biodiversidad que representa el sistema de área protegidas de la laguna de Saladilla, que es sumamente importante», argumentó.
Abinader indicó que no se puede decir que el cierre de la frontera no fue avisado, pues desde que el Gobierno se enteró que se habían retomado los trabajos en el canal del lado haitiano para desviar las aguas del río Masacre, dio un aviso y hasta un plazo para detener la obra por el daño que haría para ambos países en el aspecto agrario y en el área medioambiental.
«Desde que tomamos estas medidas, que muchos dicen que fueron medidas sin avisar, nosotros primero, avisamos hace unas tres semanas cuando empezaron el canal y dijimos que íbamos que tener que tomar medidas», dijo.
Postura haitiana
El 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) fue el escenario escogido por las autoridades haitianas para fijar posición oficial en torno a la construcción del canal en el río Masacre en su territorio. Antes, a excepción de algunas declaraciones de funcionarios, habían mantenido un hermético silencio, incluso materializado el cierre de la frontera.
El primer ministro de esa nación, Henry Ariel, declaró que el gobierno haitiano apoyaba la construcción de la obra y dijo que Haití tenía derecho sobre el afluente, el cual defenderán. Pidió también al organismo internacional una «distribución equitativa» del Masacre.
«Haití reafirma su derecho soberano a utilizar sus recursos hídricos binacionales tal como lo hace la República Dominicana y reivindica un reparto equitativo de los recursos de ese río»
«La frontera dominicana nunca va a ser la misma»
Luego de 10 días con el paso cerrado por tierra, mar y aire con Haití, Abinader resaltó que la frontera dominicana «nunca va a ser la misma».
Durante la actividad, Abinader ofreció detalles a sobre la reactivación de la toma de la Aduana, en dicho recurso natural, en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos, tal y como se informó hace varias semanas en reunión con el Consejo de Seguridad Nacional.
Manifestó que con los trabajos que hace el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), y el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones, se busca «salvar» el caudal del Masacre con la habilitación de dicho canal que, «por algunas razones estuvo interrumpido desde el 2007».
Que se ponga a un lado
De su lado, el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, manifestó el pasado fin de semana que Abinader debería hacerse a un lado del tema haitiano para evitar contaminación política.
Error al cerrar la frontera
En tanto, el presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo el pasado sábado que el Gobierno cometió «un error» al cerrar la frontera con Haití ante el impasse entre ambas naciones, ya que la medida afectaría el comercio bilateral.