Con quien el Gobierno Dominicano puede conversar vía diplomática si en Haití no hay una autoridad auténtica, en República Dominicana si hay un Gobernante legítimo, si hubiese un representante legítimo, entonces hubiese mandado a parar con corajes la construcción del controversial canal en río de Dajabón.

0
137

Que expliquen estos defensores del Gobierno Haitiano, un Gobierno alli  que no  puede tomar una decisión para prohibir  la continuación de la  edificación del bendito canal, esas voces agorera deben unirse al pueblo dominicano y a su presidente. 

DIARIOPAISRD.SANTO DOMINGO DE GUZMAN. DISTRITO NACIONAL. Ahora viene la iglesia Católica, igual que las voces agorera prohaitianos solicitan  al Gobierno Dominicana, que siente en la mesa del diálogo, primero con  quién van a conversar si no hay una figura auténtica, de mando el Poder en  Haití, lo único que deben esta gente es paralizar la construcción del bendito canal por el río Dajabón (masacre), el presidente Luis Abinader no puede retirar las tropas entonces vas a caer vencido por los Haitianos.

Si por un caso el presidente Luis Abinader  si retira las tropas de la frontera se pueda calificar que se dejó vencer de los Haitianos, y luego que terminen la construcción del canal, buscarían hacer otras acciones más graves, con la República Dominicana, el Gobierno les dio suficiente tiempo, para que dialogan y se les buscará una salida diplomática a ese asunto del canal, pero como son una gente muy terca y han seguido,  se puede dar por seguro estar seguro que van hacer lo que les den la gana con nuestra nación, con otras acciones vandálica. Estos dominicanos  parece que están ciego, sordo y mudo pero para lo que les convienen caso deben de dejar la demagogia barata piden diálogo. 

También que retiren a los miembros de las Fuerzas Armadas, pero de igual manera la sacan de la Frontera del lado de RD, para que entren al país toda esas fuerzas incontrolables a territorio dominicano, tienen un berrinche de hacer lo que les vengan.   

Por ende el Gobierno  ha intensificado la presencia de personal armado en el área próxima donde está en proceso la construcción del canal a través de cuya obra se trasvasa agua del río Masacre hacia predios de ese país.

Mientras miembros de la Brigada de Vigilancia de Áreas Protegidas ( BSAP) dan protección a la obra, del lado dominicano soldados adscritos del Ejército y al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) vigilan atentos, preparados ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir en medio del conflicto surgido por el caso del canal de regadío.

Debido a la tensión que reina en estos momentos en el área del canal, se teme que cualquier incitación a agravar el problema podría provocar un enfrentamiento armado, por lo que soldados del Ejército y de la Brigada de Áreas Protegidas de Haití han mantenido abiertas las vías de comunicación.

La obra, que se construye en la línea de dos kilómetros del río que entra a Juana Méndez, va muy avanzada y la concentración sigue estando en la obra de toma, para luego proceder a desviar el curso de agua del afluente fronterizo.

Ante esta situación, el gobierno dominicano decidió mantener el cierre marítimo, terrestre y aéreo de sus fronteras con Haití, hasta tanto la obra sea paralizada y entender que los haitianos violaron los tratados y convenios existentes entre ambos países, así como por la amenaza de daño que ésta obra podría ocasionar a los agricultores más abajo y la biodiversidad de la Laguna Saladillo.

El presidente Luis Abinader ordenó al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) la continuidad de los trabajos para la reactivación, la limpieza y la toma de agua del canal La Vigía, a fin de garantizar agua a cientos de productores agropecuarios.

ARZOBISPO DEPLORA MALES AGOBIAN A MIGRANTES

Un llamamiento a la comunidad de feligreses de la Iglesia Católica a orar por la liberación de los males que agobian la vida de los emigrantes y refugiados en el mundo fue formulado ayer por el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta.

Conforme a la autoridad religiosa, los emigrantes y refugiados son sometidos a distintas violaciones de sus derechos en todas partes del mundo.

A pesar de planteárselo de la opción “irse de su tierra o quedarse”, la realidad es que se ven obligados a migrar a otros países por la pobreza o la economía. 

Citó los problemas económicos entre las razones que los empujan a marcharse. “Entonces, no hay libertad para elegir; para elegir quedarse en su país o irse. Tenemos que ver por qué se van, por qué se mudan, por qué tienen que salir”, dijo.

Afirmó que muchos dominicanos han emigrado del país, especialmente a Estados Unidos, donde asegura que estos pasan mucho trabajo y son objeto de muchas persecuciones, todo a causa de su condición de indocumentados.

“Aquí  vienen muchos haitianos que huyen de la situación de Haití”, dijo Ozoria; «aquí vienen venezolanos huyendo de la situación de Venezuela; en fin, en todas partes hay migrantes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí