
SANTO DOMINGO DE GUZMAN. DISTRITO NACIONAL. Asegurar que dentro de una semana el Primen Mandatario de la Nación, Luis Abinader, volverá en la ciudad Norteamericana de New York, para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciarse en este mes de segunda semana de este mes de Septiembre, según la fuente, pero previo esto el pasado mes de agosto, durante un encuentro con los medios de comunicación, adelanto su participación en ese conclave mundial seria el tercero en su mandato, y en la que a enfocado el situación Haitiana, ya que están salpicando sangre hecho por mequetrefe de impura esa media Isla del Caribe, se espera que pronto tomen otro rumbo de tanta podredumbre por lo que atravesa esa nacion.
De acuerdo a una reseña publicada por decano del periodismo dominicano, Listín Darío y que este medio de comunicación por considerarla de interés nacional e Internacional la extrajo parte de esa publicación con el mandatario, la razón principal de su participación será para conocer el estatus sobre la propuesta del despliegue de fuerzas militares en Haití, iniciativa que aún espera que la ONU oficialice la resolución que permitiría el despliegue de esa fuerza militar, que estaría compuesta por soldados de múltiples países.
Hace varias semanas, Kenia se ofreció a liderar una “fuerza internacional” para ayudar al departamento de policía de Haití, que carece de personal y recursos, a sofocar la violencia de las pandillas.
La Asamblea General de la ONU tomará turno en medio de que las tensiones por la alta criminalidad en Haití, y sus efectos en la República Dominicana, hayan aumentado luego de que el pasado lunes se confirmara la noticia de que son tres los haitianos acusados de ultimar ganadero, su esposa, su hijo y un amigo en la comunidad de Aminilla de Dajabón.
Ante ese suceso ya el alcalde de ese municipio, Santiago Riverón, señaló que actualmente hay “bandas de haitianos que cruzan la frontera para cometer crímenes y robos en la zona” y que se debe de crear un “comando para patrullar y enfrentarlos”.
El jefe de Estado ya ha comunicado que en caso de que sea necesario se estaría “cerrando la frontera” pero que aún esa decisión se debe de tomar tras una discusión con el Consejo Nacional de Seguridad ya que aún “no existen elementos” para un cierre total.