subtitulo
El Jefe de Estado dio instrucciones para que esas obras de gran beneficio humano, sean terminadas a los residentes de esos lugares vulnerables.
DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Dentro del anhelo que del Primer Mandatario de la Nación, Luis Abinader, que la gente que vivien en lugaares vulnerable sobretodo cuando pasan estos fenemonos naaturales no continuen padeciendo esos sufrimientos, desde muy temprano mañana de este viernes, ha esta supervisando los trabajos de saneamiento que se vienen llevando a cabo en la cañada Las 800, en esos lugares se reunió con habitantes de esas lugres, donde les expresaron su quejas por el tiempo que vienen laborando esas cañadas, donde instruyó a los funcionarios y constructores para que terminen esas obras en esos sectores sectores populares de Los Ríos casi en el centro de la capital dominicana, esa visita realizó a las 8:30 de la mañana y luego se trasladó a la cañada “La Malanga” del barrio Arroyo Bonito también en el Distrito Nacional.
La supervisión del mandatario aunque ha estado pendientes de esos trabajos varios sectores vulnerables donde existen están cañada, para que rápidamente termine la reparación de esos Ríos medianos dentro de esos barrios, el Jefe de Estado instruyó la terminación lo pronto posible, así como las viviendas que han sido afectada no solamente con la tormenta Franklin, y los casos anteriores.
Asimismo el Jefe de Estado Luis Abinader, instruyó la mañana de este viernes la rápida acción con la reparación de todas las viviendas, afectadas por el “fenómeno Franklin” que paso por la República Dominicana, el miércoles en los sectores de Santo Domingo Este
Ayer en las primeras horas de la mañana en el Palacio Nacional el mandatario se reunió Ministros y Directores Generales el informe sobre los daños dejados por la tormenta Franklin y elaborar un plan de reparación.
El mandatario se retiró y dejó al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a cargo de una comisión que coordinará los trabajos.
Paliza informó que cada una de las instituciones deberá presentar sus planes operativos y las metas para atender las necesidades que quedaron manifiestas.
Se espera que hoy presentan los informes y den a conocer las acciones a tomar.
Dijo que el Gobierno hará, «dentro de la mecánica de la función pública y en el esfuerzo de los próximos días, todo el movimiento adecuado para que la mayor parte de los dominicanos afectados pueda sentir la mano amiga del gobierno dominicano».
«En las próximas horas estaremos, no solamente participando, interviniendo de forma directa en la suerte de esos dominicanos, sino anunciando algunas acciones puntuales», dijo.
Afirmó: «No quedará un dominicano que, de una forma u otra, directa o indirectamente, haya sido impactado por este fenómeno que el gobierno dominicano no vaya en su atención».
Costo
Estas operaciones tendrán un peso en las finanzas del Gobierno. Paliza admitió que estos fenómenos generan una presión económica sobre el Gobierno que no estaba prevista y siempre las instituciones, por menores que sean, incurren en gastos extraordinarios no presupuestados.
Afirmó que primero deben conocer cuáles son las necesidades reales, sobre todo en materia de Obras Públicas, acueductos o de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, que son los daños más significativos en cantidad de recursos.
Operativos
Por lo pronto, están haciendo una intervención inmediata, fundamentalmente en el gran Santo Domingo, con la entrega de raciones cocidas y crudas.
Se ha instruido para que las empresas distribuidoras de Electricidad, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado y las corporaciones de acueductos en todo el territorio puedan poner en funcionamiento, lo más pronto posible, los circuitos y acueductos que han quedado afectados.