Simpatizantes, miembros y dirigentes se siente preocupado con cargos menores, están solicitando a la alta instancia de la “Alianza Opositora Rescate RD», que dejen sus interés partidario, y pongalen atención al paso que dieron, porque podían quedar tranquilo frente a un candidato en el poder fuerte.

0
136

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Los ciudadanos militantes y simpatizantes y sectores allegados de esas Agrupaciones estarán a la espera que luego que han formado esa alianza solicitan que deben de dejar atrás el conflictos político por candidatura porque tienen por delante un candidato que aunque tiene su desgaste del poder, continúa siendo fuerte en el Poder para seguir siendo un candidato como presidente actual del país, seguirán en el Poder el voto popular en 2024.

Aunque esa alianza de los  partidos que la componen fue por presicion desde abajo hacia arriba, no fue de arriba hacia porque si llega a un caso por interés se disminuyen pueden estar seguro que los principales líderes, desaparecerán del mapa politico dominicano.

Esa es la opinion tienen miles de personas partidarias de que tienen simpatía por las tres agrupaciones políticas opositoras.

Pues en la primera ronda  de negociaciones donde se dio a conocer la «Alianza Opositora Rescate RD», entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), se comunicará a sus dirigentes, en los distintos territorios, los acuerdos refrendados.

Según los representantes de las organizaciones opositoras, uno de los acuerdos fue hacer público los lugares donde se concretarán las alianzas cuando se cierre el proceso de pactos, la gente espera que rápidamente pueden llegar a un acuerdo en Santiago y el Gran Santo Domingo, aunque en este aparentemente tienen csi resuelto  resuelto el asunto del Distrito Nacional y Santo Domingo.

Recientemente Héctor Guzmán, vicepresidente del PRD y miembro de la mesa para la conformación de la alianza, explicó que los partidos tendrán que comunicar a sus dirigentes, en los territorios acordados, las alianzas para ser ejecutadas y que en lo adelante continuarán el diálogo de las negociaciones. 

Siguen hablando

«Seguimos hablando, evaluando los demás territorios para ver si llegamos también a acuerdos y seguir haciendo lo mismo e informando, pero ya los territorios identificados que ya acordamos, ahora, los partidos, cada partido, comunica a los dirigente y aspirantes de cada uno de esos lugares, esos acuerdos», explicó Guzmán

La oficialización de la alianza será el 10 de noviembre, la fecha límite para depositar ante la Junta Central Electoral   (JCE), lassolicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones. 

Las organizaciones deberán informar a los dirigentes de los 86 municipios y los 150 distritos el acuerdo que fue firmado entre los partidos para cada territorio.  

Ante esto, el diputado y miembro del Comité Político del PLD, Víctor Suárez, aseguró que la alta dirigencia de la organización morada aún no conoce con exactitud los detalles de las alianzas, y dijo que la próxima semana habrá una reunión para informar sobre las zonas pactadas. 

Suárez explicó que el PLD conformó una comisión para discutir con los demás partidos los alcances de las alianzas, pero reiteró que todo el Comité Político debe reunirse para conocer cuáles demarcaciones están involucradas ya que, en el anuncio del lunes, sólo se especificó la cantidad de zonas donde habrá convenio entre los opositores.

«Aunque haya un apoyo general, mientras el Comité Político del PLD no lo conozca (tema de las alianzas), no es un hecho», destacó Suárez al decir que los pactos se discutieron tras un «clamor del pueblo» que, según afirmó, pedía la unión de los principales partidos opositores para las elecciones del 2024.

Abel Martínez: Alianza Opositora Rescate RD es un paso concreto para derrotar al PRM y al Gobierno

Demarcaciones

De su lado, el diputado Gustavo Sánchez, quien también es miembro del Comité Político del PLD, recalcó que, aunque apoya las alianzas, le gustaría verlas pactadas en demarcaciones con gran número de votantes para que así los acuerdos resulten en una victoria «indiscutible» en el 2024.

Sánchez dijo que, aunque inicialmente está conforme con la primera etapa, espera que, en una segunda discusión de las alianzas, los partidos opositores dialoguen sobre las demarcaciones grandes que, en términos electorales, son «las que marcan la ruta» de la venidera contienda electoral.

RELACIONADAS 

POLÍTICA

Albuquerque sobre alianza PLD-FP-PRD: «Un muerto político anunciando un funeral colectivo»

Sin imposición

Sobre el tema también opinó el vocero del PLD en el Senado, Iván Lorenzo, quien también pertenece a la cúpula peledeísta. El representante de Elías Piña comentó que las alianzas no deben ser impuestas, sino ejecutadas desde el pedimento de las demarcaciones donde se pactaron acuerdos. Estos últimos párrafos de esta información fueron tomados del Diario Libre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí