Por el momento 4 edificio derrumbado, 60 semidestruido, 27 hasta la este jueves fallecidos, 59 heridos, hasta el momento parte de la situación después de la explotación en San Cristóbal.
DIARIOPAISRD.SANTO DOMINGO DE GUZMAN. Continuando este jueves, a tres días de la tragedia humana, comercial ocurrida el lunes a las 3:00, horas que comenzó el dolor, luto, y gran dolor de cabeza, para los habitantes de la provincia se funda primera Constitución de la República, San Cristobal, esta mañana el señor Ramon Montas, presidente de la Cámara y producción de esa población, dando un breve resumen de la lamentable tristeza que sufre esa ciudad debido a la explosión que realmente nadie sabes a ciencia cierta de donde se produjo este horrible caso.
Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ingeniero Deligne Ascensión, confirmó esta mañana que si era verdad que en lugar del desastre ocurrido en San Cristóbal, se iba a levantar un parque público, para esa población, “pero lamentablemente miren lo que sucedió lamentablemente , si el martes ibamos a dar el inicio de la construcción del mencionado parque”.
Dijo que mediante vayan normalizando la zona afectada por la exdplosion, “mientras tanto se ha formado, una comisión de evaluación por varios organismos estatales, saber realmente cual fue la causa de esa explosion que ha destruido tanta, después que se haga vendría la reconstrucción de los edificios afectados.
Volviendo al señor Montas, desarrollo brevemente de los acontecimientos y las pérdida humana que hasta anoche iban 27 fallecidos y 59 heridos, a lo que se espera podía ir subiendo la cantidad de muertos, dijo que como representante del Comercio y producción agradecer al apoyo del Gobierno encabezado por el Presidente Luis Abinader, de la población dominicana, por su solidaridad por el apoyo hecho por la vida nacional.
El señor Montas conversó en el programa “El Sol de Mañana, “ el coordinador del espacio de análisis, político sobretodo y de otras índoles, Julio Martinez Pozo, les solicitó que hiciera un resumen breve de lo acontecidos con ese estallidos, convirtiéndose un voraz incendio que todavía en anoche seguía encendido pero hoy salen muy poco humos; sobre los daños que todavía no se pudo notificar muy bien hasta que no se hagan los servicios de dispuesto por el Jefe de Estado, para determinar las pérdidas millonarias.
Dijo que en el lugar de la explosin hay un profundo castre o roturana se sabes como sucedio esta esa situacion.
Mientras tanto dijo que 4 edificios se derrumbaron, y 60 entre vivienda que están en muy deteriorados, ahora su labor es de apoyar a los comerciantes que perdieron todo allí. Y seguir aportando el apoyo a la población, a los socios de la entidad comercial, “ no puedo ofrecer detalles por completo de donde se originó la exploscion hasta que las autoridades en conjunto digan porque y como se originó esa explosión.
Familiares insisten aún hay desaparecidos en la zona cero
Aunque los Cuerpo de Bomberos continúan trabajando que en la zona del desastre, el mal olor empieza a sentirse con gran fuerza
A tres días de la tragedia que conmocionó San Cristóbal, familiares continúan buscando a seres queridos que se encontraban en el lugar de la explosión.
A pesar de que las autoridades indicaron que ya no habían desaparecidos en vista de los cadáveres que habían encontrado, parientes piden se continúe la búsqueda de sus seres queridos.
Mientras los bomberos trabajaban levantando los escombros de las edificaciones, familiares o allegados se presentaban al lugar para solicitar a los medios de comunicación hicieran eco de sus reclamos, alegando que “todavía hay víctimas desaparecidas”.
Joselin Rosario, acudió esta tarde a la zona cero para denunciar que su cuñado, Héctor Ramón Cuello Ramírez, aún está desaparecido.
Rosario manifestó que han acudido a los hospitales así contó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) investigando sobre el paradero de Ramón Cuello, pero su búsqueda ha sido infructuosa.
La dama narró que su cuñado se desempeñaba como mecánico y soldador, por lo que la versión que maneja es que se encontraba en la zona a la hora del suceso.
“En la unión está la fuerza”. Es una de las famosas frases callejeras que ha tomado peso a lo largo de estos tres días en San Cristóbal, luego de que una estruendosa explosión el lunes en el municipio cabecera de la provincia sureña registrará decenas de fallecidos y más de cincuenta heridos.
La solidaridad entre los vecinos y de distintas personas y organismos, es una de las constantes latentes en las calles del centro de San Cristóbal, especialmente en la “zona 0” del desastre y el hospital Juan Pablo Pino, epicentro donde los familiares se han volcado en búsqueda de información de sus relativos afectados por la explosión que se registró en el calle Padre Ayala.
Desde botellas de agua, energizantes, leche, galletas y jugo, son de las previsiones ofrecidas a los familiares en las afueras del hospital, donde el lamento y la incertidumbre ocupan más espacio que la gente.
“Vengan, vengan que yo sé lo que ustedes están pasando”. Era lo que vocifera un señor mientras invitaba a los sancristobalenses a tomar jugo y agua.
“Señora, Dios es quien da la fuerza”, fueron las palabras que le siguieron al caballero a Mary, una joven de unos 30 años, que apoyada por otros familiares lloraba por su hermano, quien está interno en el hospital en estado delicado.