Biden autoriza movilizar hasta 3.000 reservistas para reforzar el flanco este de la OTAN en Europa

0
125

Serán llamados a filas para fortalecer la operación del bloque militar, denominada ‘Resolución Atlántica’.

DIARIOPAISRD.CON NOTICIA Internacional. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer una orden ejecutiva que autoriza la movilización de hasta 3.000 reservistas para fortalecer la operación Resolución Atlántica de la OTAN, la cual busca a su vez reforzar el flanco este de la Alianza Atlántica en Europa.

El inquilino de la Casa Blanca manifestó que es necesario aumentar las fuerzas activas de Washington, bajo la autoridad del Comando Europeo estadounidense, para la «conducción efectiva» de la mencionada operación.

De acuerdo a los funcionarios del Pentágono, los 3.000 reservistas no serán efectivos adicionales, sino que se pondrán a disposición para intervenir a modo de apoyo. «Esta [orden ejecutiva] reafirma el apoyo y el compromiso inquebrantables de defender el flanco oriental de la OTAN», en el contexto del conflicto en Ucrania, aseveró Douglas A. Sims II, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto estadounidense en una rueda de prensa.

Por otro lado, destacó que «esta nueva designación beneficia a las tropas y las familias con aumentos en las autoridades, los derechos y el acceso a las fuerzas y el personal del componente de reserva».

Biden firmó la orden ejecutiva a su regreso de su gira por Europa en donde participó de la cumbre de la OTAN, en Vilna, Lituania, en la que los Estados miembro acordaron, entre otras cuestiones, que Rusia representa «la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica».

La operación Resolución Atlántica fue lanzada en 2014 después de que Crimea se reincorporara a Rusia tras el golpe de Estado respaldado por Washington en Kiev. La iniciativa busca disuadir a Moscú de cualquier supuesta agresión o amenaza de agresión contra los integrantes de la Alianza Atlántica.

Antes de hallar cocaína, en la Casa Blanca encontraron drogas 2 veces

El Servicio Secreto admitió que sus agentes encontraron «pequeñas cantidades de marihuana» en dos ocasiones en 2022.

El Servicio Secreto de EE.UU. ya encontró drogas en la Casa Blanca el año pasado, pero en ese caso tampoco se produjo ninguna detención, según confirmó la agencia durante una sesión informativa clasificada sobre su investigación respecto a la cocaína hallada allí a principios de este mes.

De acuerdo con un portavoz del servicio, citado por Fox News, sus agentes encontraron «pequeñas cantidades de marihuana» en dos ocasiones, en julio y septiembre de 2022. Cabe señalar que aunque la posesión de menos de dos onzas de marihuana (unos 56 gramos) no es un delito en Washington D.C., es ilegal en propiedades federales, incluida la Casa Blanca.

«Nadie fue arrestado como resultado de estos incidentes ya que el peso de la marihuana incautada no alcanzó el umbral legal para cargos federales o cargos penales por delitos menores en el Distrito de Columbia, ya que la posesión de marihuana ha sido descriminalizada en el Distrito de Columbia. La marihuana fue recogida por los agentes y destruida», dijo el portavoz, subrayando que en ambos casos fueron encontrados menos de 0,2 onzas (unos 5 gramos).

«¿Qué tipo de gente está llevando Biden a la Casa Blanca?»

Al mismo tiempo, la republicana Lauren Boebert, miembro de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., señaló que tras el hallazgo de la cocaína, «debería establecerse videovigilancia» en la zona donde fue encontrada.

Según sus palabras, la medida es necesaria, sobre todo teniendo en cuenta que no es la primera vez que se encuentran drogas en la Casa Blanca. «Probablemente se trata de una zona que debería haber sido sometida a videovigilancia, sobre todo porque no es la primera vez que se encuentran drogas en las instalaciones de la Casa Blanca desde que [el presidente Joe] Biden asumió el cargo», afirmó.

Trump: ¿Creen que la cocaína encontrada en la Casa Blanca es para alguien que no sea Hunter y Joe Biden?

La funcionaria también señaló que no hubo «escándalos de este tipo» durante la presidencia de Donald Trump. «Y simplemente plantea la pregunta: ¿qué tipo de gente está llevando Joe Biden a la Casa Blanca?», subrayó.

Por su parte, el principal miembro demócrata del Comité de Supervisión, Jamie Raskin, defendió las acciones del Servicio Secreto, argumentando que hacer pruebas de drogas a cientos de posibles sospechosos sería «una respuesta masivamente desproporcionada y exagerada que violaría las libertades civiles de la gente».

Previamente, el jueves, el Servicio Secreto anunció el cierre de la investigación sobre el paquete de cocaína hallado en la Casa Blanca debido a la «falta de pruebas físicas». Aseguró que «no se encontró ninguna grabación de cámaras de vigilancia que proporcionara pistas en la investigación o cualquier otro medio para que los investigadores identificaran quién pudo haber dejado la sustancia encontrada». Así, «sin pruebas físicas» no se puede identificar «una persona de interés entre los cientos de individuos que pasaron por el vestíbulo».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí