Entonces con esa negatividad de Salud Pública que en la RD, no habido el consumo de Fentanilo, ahora pero si en el 2014 la DNCD, desmanteló un laboratorio, en aquella época hubo consumo ahora no,sigan de ridículo, lo que está haciendo Salud Salud pública como estamos tan atraso enviaron a un laboratorio Estadounidense, para avalar la veracidad de esa droga muy peligrosa

0
137

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Realmente es por eso que la gente ,se preguntan ¿quien tiene la razón, quién está diciendo la verdad?, además el atraso agudo que hay en muchas Instituciones del Gobierno, por ende  aquí hay una falta de contradicciones y falta de coordinación, aunque no fue en este Gobierno sí, no en otro   tiempo que sucedió este caso, la  Nacional de Control de Drogas (DNCD), si  actuó anteriormente, en decomiso sobre esa droga en 2014 debieron de poseerse en contacto  con Salud Pública porque esta agencia tiene en archivo esa actuación, a este Organismo Sanitario desde que negaron que nunca ese estupefacientes ya lo habían consumido en el país, y no esperar que salieran diciendo que eso nunca había estado en otra época, consumiéndose.

Caramba no sigan dando los organismos Sanitario no deben seguir pasándose de ridículo ante la ciudadanía, negando y negando que no hay consumo de fentanilo, y que ahora Salud Pública enviaran a consultorio en los Estados Unidos, para estar seguro de que si hay un estímulo muy peligroso en el país, esta es otra moda de los consumidores de droga en la República Dominicana. 

En una información ofrecida a medio de prensa local El organismo antidroga señala que ya se había actuado con la desmantelaron un laboratorio clandestino que operaba en la comunidad Palmar del municipio de Villa González, de la provincia de  Santiago, de los caballeros así como un centro de acopio en el sector Llanos de Gurabo de esta ciudad, entonces esto significa que anteriormente, ahora y siempre han estado usándose. 

Las autoridades DNCD informaron que, en esta finca, durante el allanamiento, se decomisó una ampolla de Fentanyl o fentanilo, opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

También se incautaron de una máquina tableteadora en conjunto con otros enseres utilizados para la fabricación de las pastillas.

Además se ocuparon 31 porciones y 11 envases plásticos sin etiquetas de diferentes tamaños. Estos recipientes contenían un polvo que se presume era cocaína o heroína, con un peso de 22 kilos y 76 gramos, 14 pastillas de color azul, que en aquel momento las autoridades presumían era éxtasis.

Centro de acopio

Posteriormente los agentes se trasladaron a la supuesta residencia del cabecilla de la red internacional de narcotraficantes, ubicada en la calle 3 del sector Llanos de Gurabo, donde descubrieron un centro de acopio de sustancias químicas empleadas para la fabricación de las pastillas alucinógenas.

Según el órgano persecutor del narcotráfico, allí se decomisaron 28 frascos de diferentes componentes químicos utilizados para la preparación de drogas, entre ellos un galón de vidrio de Tolueno, componente que también se utiliza en la fabricación de dinamita.

Abel Rojas Helena, quien era vocero en ese entonces de la DNCD en Santiago, en la gestión que presidía el mayor general Julio César Suffront Valásquez, explicó que lo ocupado se encontraba bajo poder de un ciudadano libanés, de 42 años, que residía en esta vivienda, y quien era el químico que manejaba las sustancias requeridas en el proceso de elaboración.

Asimismo, Helena dijo que los cinco integrantes de la red tenían antecedentes con la fabricación de pastillas alucinógenas y de anfetaminas para traficarlas a Estados Unidos y Europa.

Detenidos

Los datos ofrecidos indican que tras el desmantelamiento del laboratorio principal en Villa González y la intervención del centro de acopio, cinco personas fueron detenidas. Además del señor de origen libanés, figuraban tres dominicanos y un colombiano.

Dentro de los involucrados resalta el supuesto cabecilla de la red, identificado como Francisco González Barboza, quien, a pesar de ser detenido durante la etapa de investigación, posteriormente habría sido desvinculado del proceso.

No fue hasta 2017 cuando González Barboza fue procesado, en esta ocasión luego de que las autoridades intervinieran otro laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y empaque de drogas sintéticas, también localizado en Santiago, a poco más de un kilómetro y medio del centro penitenciario Rafey.

Ese operativo se extendió además a Puerto Plata, donde se clausuró otro laboratorio.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.ARCHIVO/LD

Entre los artículos incautados durante esta operación, tres años más tarde del primer proceso contra González Barboza, fue confiscado un cuaderno con la fórmula para producir fentanilo, también llamada “droga zombie”.

Asimismo, fueron confiscadas dos máquinas para la compresión de pastillas, herramientas utilizadas para la elaboración ilegal de narcóticos, entre otros enseres.

Condena

El 31 de diciembre de 2018, el Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condenó a 20 años de prisión a Francisco González Barbosa (El Indio), y a 10 años a Manuel Sandoval, otro encartado, acusados de dirigir laboratorios de elaboración de drogas sintéticas, como la conocida “droga zombie”, que era distribuida en Boston, Estados Unidos.

González Barbosa, quien actualmente cumple su condena en Rafey Hombres, fue vinculado al cartel mexicano de Sinaloa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí