Zelenski: Biden podría ponerle fin al conflicto en Ucrania «en 5 minutos», pero no lo aceptaríamos

0
137

El presidente titere de ucrania comentó la promesa de Donald Trump de solucionar el conflicto en un día si es elegido presidente de EE.UU.

DIARIOPAISRD. CON NOTICIA INTERNACIONAL. El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha comentado las declaraciones del exmandatario de Estados Unidos y candidato presidencial republicano, Donald Trump, sobre su capacidad de poner fin al conflicto ucraniano en 24 horas en caso de ganar las presidenciales de 2024.

En una entrevista con ABC News, publicada este domingo, Zelenski señaló que «el propio deseo de poner fin a la guerra es hermoso», pero «debe basarse en una experiencia de la vida real«.

«Parece que Donald Trump ya tuvo esas 24 horas una vez en su época. Estábamos en guerra, no una guerra a gran escala, pero estábamos en guerra. Y como supongo que tenía ese tiempo a su disposición, debe haber tenido otras prioridades«, dijo el líder ucraniano.

En este sentido, señaló que si se tratase de acabar con el conflicto «a costa de Ucrania», es decir, aceptar renunciar a ciertos territorios, «de esta manera Biden podría ponerle fin incluso en cinco minutos«.

«Pero no estaríamos de acuerdo«, acentuó Zelenski.

El mandatario ucraniano también expresó su opinión sobre un grupo de políticos republicanos de EE.UU. que se oponen a seguir brindando ayuda militar y financiera a Kiev. En este contexto, Zelenski subrayó que no quiere interferir en la política interna de EE.UU., pero que le importa que «se mantenga el apoyo bipartidista a Ucrania«.

La congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene propuso a finales del mes pasado una enmienda al proyecto de presupuesto de Defensa para el próximo año fiscal, que detendría cualquier tipo de financiación para Ucrania hasta que el conflicto se resuelva.

Asimismo, Taylor Greene reveló que había presentado una enmienda para prohibir el suministro de cazas F-16 y misiles de largo alcance estadounidenses a Kiev. «Deberíamos impulsar la paz, no financiar la guerra», comentó.

La congresista republicana también llamó «nazi» al Ejército ucraniano y reprochó a Zelenski por pronunciarse en contra de la celebración de elecciones presidenciales en 2024 en su país.

Estados Unidos y Alemania se encuentran bajo intensa presión por parte de otros miembros de la OTAN para que muestren mayor apoyo a la adhesión de Ucrania a ese bloque militar, informa The Financial Times.

Algunos miembros del bloque están sorprendidos por la postura «conservadora» de Berlín y Washington sobre el asunto, según funcionarios al tanto de las negociaciones previas a la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebrará en Vilna, Lituania, el 11 y 12 de julio.

Los dos países consideran que la declaración final de la cumbre no debe dar por sentado el camino de Kiev hacia la membresía, ni hablar de una invitación formal de ingreso para cuando termine el conflicto ucraniano.

Además, las conversaciones del domingo entre los embajadores de la OTAN no llegaron a un consenso sobre el texto de la declaración final, según las fuentes.

El viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró a la CNN que no creía que el país eslavo estuviera listo para sumarse al bloque militar, sino que debía primero pasar por un procedimiento de «calificación» que incluye la «democratización y algunos otros asuntos».

Los países que se oponen a hacer en el corto plazo una invitación formal a Kiev argumentan que ahora lo más importante es garantizar la asistencia militar y financiera. Y es que debido a que la alianza está comprometida a defender cada centímetro de su territorio, una aceptación de Ucrania en la OTAN significaría que todo el bloque podría verse en un conflicto directo con Rusia.

Al ser preguntado sobre el tema durante una rueda de prensa el viernes, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, respondió que «Ucrania no se unirá a la OTAN como resultado de esa cumbre». Añadió que solo se discutirán los pasos que el país debe seguir para convertirse en un miembro de esa organización militar.

«Acercar Ucrania a la OTAN»

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó el viernes que el presidente ucraniano asistirá al evento en Vilna. Anteriormente, el principal asesor diplomático del líder ucraniano advirtió que Zelenski no participaría en la cumbre si los países miembros no dan inicio al proceso de adhesión.

El mes pasado, Stoltenberg declaró que «todos los aliados están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en un miembro de la OTAN», pero precisó que en la cumbre de Vilna solo se discutirá cómo pueden «acercar Ucrania a la OTAN«. En este sentido, señaló las escasas posibilidades de Kiev de ingresar en la alianza si no vence a Moscú.

Días después, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, instó a la Alianza Atlántica a centrarse en brindar garantías de seguridad a largo plazo para Kiev y reforzar su poder militar. Scholz declaró en un discurso ante los diputados del Bundestag que la «prioridad absoluta» actual es «reforzar la eficacia real de combate» del país eslavo.

  • En su cumbre de Bucarest en 2008, la Alianza Atlántica prometió a Ucrania y Georgia que serían parte del organismo, sin detallar una fecha concreta. En marzo de 2018, Kiev obtuvo el estatus de aspirante a miembro de la OTAN, y más adelante, en febrero de 2019, estableció en su Constitución la intención de integrarse al bloque militar, así como a la Unión Europea. En pleno conflicto bélico con Rusia, Kiev presentó en septiembre de 2022 una solicitud de adhesión acelerada a la OTAN.
  • Rusia ha solicitado reiteradamente que la OTAN detenga su expansión hacia el este, que no despliegue su infraestructura militar cerca de las fronteras rusas y que Ucrania no se adhiera a la organización.
  • Desde Moscú han denunciado en repetidas ocasiones que la Alianza Atlántica participa directamente en el conflicto ucraniano, gastando millones de dólares en ayuda bélica a Kiev y demostrando su voluntad de aumentar la escalada.
  • A finales del mes pasado, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró que, al suministrar armas a Kiev, Occidente «financia ‘secretamente’ a sus corporaciones militares y obtiene fabulosos beneficios«, mientras no le preocupa que las pérdidas de Ucrania se cuenten por decenas de miles y que ya «no queden suficientes plazas en los cementerios«.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí