República Dominicana, los países del Gran Caribe y la Unión Europea abogan porque el sargazo sea tratado como tema de emergencia colectiva en organismos internacionales

0
149

 

DIARIOPAISRD. Santo Domingo de Guzmán DISTRITO NACIONAL. El canciller dominicano Roberto Álvarez aseguró que uno de los puntos pendientes para enfrentar el sargazo de manera eficaz en el Gran Caribe, es tratar este tema como una emergencia en los planes de trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, en las agendas de los mecanismos de integración regional y mediante la aprobación de una resolución sobre el sargazo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Nuestros esfuerzos no pueden generarse de manera aislada, así no lo lograremos. El problema del sargazo requiere una solución cooperativa y colectiva de la región”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano durante su participación en la Conferencia Regional Gran Caribe-UE sobre Sargazo: Convertir el sargazo en una oportunidad.

Álvarez dijo esperar que tras este cónclave el tema de sargazo sea abordado en las futuras conferencias en materia de océanos. Agregó que, luego de que República Dominicana logró que esta situación sea declarada como emergencia en la IX Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, el país sigue en la disposición de encabezar

Álvarez dijo esperar que tras este cónclave el tema de sargazo sea abordado en las futuras conferencias en materia de océanos. Agregó que, luego de que República Dominicana logró que esta situación sea declarada como emergencia en la IX Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, el país sigue en la disposición de encabezar la iniciativa para la creación de un fondo común, y apoya la formación de un Grupo de Trabajo Regional para retomar los compromisos de 2019, a los fines de generar e implementar un plan de gestión integral como región e impulsar la adopción de una resolución sobre el sargazo en las Naciones Unidas.

“En estos momentos se requiere sumar esfuerzos para mitigar el impacto sobre nuestras economías, que han tenido que hacer inversiones cuantiosas para la recuperación post COVID; en ese sentido resulta esencial fomentar la cooperación internacional para enfrentar esta crisis a través del intercambio de conocimientos y tecnologías, la coordinación de esfuerzos, el financiamiento de proyectos y la sensibilización y educación de la población”, apuntó el ministro Roberto Álvarez.

El sargazo es también un tema europeo ya que la Unión Europea forma parte del Caribe a través de sus islas y territorios. La Unión Europea está comprometida a trabajar con la región para colaborar en los esfuerzos y encontrar soluciones

De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Miguel Ceara Hatton, llamó a los países del Gran Caribe y Europa a ejecutar una acción rápida para contrarrestar la incidencia del sargazo, cuyo impacto se evidencia en el medioambiente, la economía, el turismo y la salud de la población de la región. “Nuestros países en la región han aportado muy poco al calentamiento global, y estamos sufriendo uno de los impactos más severos del cambio climático”, agregó.

De su lado, Carlos James, ministro de Turismo, Aviación Civil, Desarrollo Sostenible y Cultura de San Vicente y Las Granadinas, dijo que la influencia del sargazo es una amenaza a las economías, una que puede ser devastadora a causa del cambio climático por lo que recomendó que los países trabajen sobre este tema desde un punto de vista técnico para encontrar soluciones.

En esta Conferencia estuvieron presentes representantes de los 35 países del Gran Caribe, y representantes del cuerpo diplomático en la República Dominicana. Por parte del gobierno, asistieron los ministros dominicanos de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín. También participaron diplomáticos de los Estados Miembros Europeos residentes en el país, quienes escucharon los diferentes paneles de intercambio de experiencias en el manejo del sargazo y su aprovechamiento como materia prima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí