Entonces como se vio en los allanamientos sobretodo en La Vega, que significa aparentemente que en muchas prisiones están siendo usada por los Narcotraficantes como bancos para ellos guardar dinero productos de la drogas donde entiende que están más protegidos y bien seguros ¿Es así o qué?

0
264

SUBTITULO

Qué sucedió pues quien sabes, es que no hay una  vigilancia seria o se están disponiendo a favor de los vándalos de droga, en la cárcel Concepción de La Vega, eso significa que hay  una señal clara que esas acciones posiblemente  estén  sucediendo en otras priones en complicidad con autoridades de las Cárceles sobretodo las Modelo, oh, ese dinero es producto de sus trabajos en la presion fueron  de 2, 098,540.00 pesos.

 

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. ¡Ofréceme Señor Todopoderoso!, qué perversidad más grave la que están ocurriendo las cárceles de la República Dominicana, (aunque no en toda como es el caso de las prisiones que están bajo la custodia del Ejército de RD), pues continuando hablando de los los allanamientos realizados el pasado martes por el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional, a miembros de red desarticulada por la Operación Halcón IV, sucedida en la 

Pero cómo puede ser posible que dentro de  la requisa llevada a cabo por las autoridades en la cárcel “Concepción” el pasado martes sobretodo en la provincia de la Vega, ocuparon la suma  de 2,098,540.00 de pesos, producto del Narcotráficos, pues no estamos poniendo loco y de un régimen de fuerza y Seguridad que aparentemente no la hay. Por ende,  eso demuestra que  los mafiosos  de la droga tienen más poder y seguridad que las autoridades, es decir que muchas de las prisiones son banco de ahora para los mequetrefes guardar su dinero, porque están más seguro, y mejor protegido, que dejándola fuera porque así evitarían que les den tumbe, de esa manera quien o quienes lo hagan, centro de las prisiones, saben que los matan en seguida.  

Entonces eso muestra que debe el Ministerio Públicos a través de los mandos de seguridad, con las filtraciones de cierto individuo penetrarlo a las prisiones donde haya muchos movimientos dentro y puedan ir descubriendo más desgracia en las cárceles,  ustedes son las autoridades con todo el poder en las manos y se  ten dejándose  seguir poniéndose de puro  relajo, como están haciendo los Narcotraficantes, adentro y afuera. Si eso fue en la Concepción que será en la Victoria, Moca, San Francisco de Macorís, en el Este, la 21 de Azua y por ahí siguen 

Pues en esos allanamientos se incautaron además, múltiples evidencias que los vinculan con los ilícitos de tráfico de drogas, de armas, de fuego,  homicidios y lavado de dinero, así como por sicariato y secuestro.

Ahora nuevamente aparecen hoy la información que este medio se hizo eco, así como otros, que a la Procuradora General de la República, Miriam 

German Brito hubo que buscarle un lugar más seguro, con  mayor protección de vigilancia, porque entonces como se ven la mafias  del Narcotráfico tiene más poder de hacer y deshacer que el mismo Estado lamentablemente hay que decirlo tienen mas fuerzas en todos los renglones que las propias autoridades del Estado,. 

Señor Presidente Luis Abinader les están hablando mentira intervenga directamente esta horripilantes situación, porque de lo contrario les pasaran como los anteriores que se dejaron ahogar porque esas estructura mafiosas son desde muchos tiempo los demás Gobernantes, pasaron por  Poder y no hicieron nada por limpiar esas pudriciones  las cárcel del país, su Gobierno muy transparente de no se deje de ahogar porque quienes tienen que ofrecerle una auténtica realidad de las cárceles del país, no están haciendo como debería de ser.

Las cárceles del país aparentemente están siendo bancos para los narcotraficantes guardar su dinero en ellas. Repetimos lo de la Procuradora, eso da pena y vergüenza.

Esto narración es continuando con lo sucedido a raíz de  la movilización de estas agencias de investigación, se persigue el procesamiento de las estructuras cuyos miembros, varios bajo prisión y otros en distintos países, son investigados por asesinatos, narcotráfico, soborno, secuestro, lavado de activos y otras actividades criminales ocurridas en varias provincias del Cibao.

Durante la intervención en el distrito municipal Cenoví, en San Francisco de Macorís, fue detenido Daniel Alfredo Paulino Cáceres, a quien se le ocuparon 14 paquetes de cocaína, con un peso de 16 kilos; también, una pistola marca Glock, 9 milímetros, la suma de $994,000 pesos (novecientos noventa y cuatro mil) y 3,127 dólares estadounidenses en efectivo, en tanto permanece prófugo de este allanamiento el importante miembro de la red, Kelvin Manuel Concepción López (el Menor).

En otro de los allanamientos en los Cerros de Gurabo en Santiago, fue detenido Fernando Divari Cruz Valerio, a quien se le ocupó una escopeta calibre 12 milímetros y una pistola 9 milímetros, ambas ilegales.

Por igual, durante un allanamiento realizado en Santiago en la vivienda propiedad de Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla) se ocupó la cantidad de siete libras de marihuana.

La operación inteligencia resultó, además, en la incautación de 18 vehículos de distintas marcas y modelos, así como decenas de inmuebles.

La operación contra las redes que realizaban actividades delictivas en el Cibao Central movilizó 71 fiscales, incluyendo de la jurisdicción de Santiago, base central de la operación y 1,350 agentes de las fuerzas especiales de la Policía, el Ejército y unidades élites de estos cuerpos armados del país.

Entre los principales investigados y líderes de la red figuran Joel Ambioris Pimentel García (a) la J, José Halminton Ureña (a) Nino Come Mezcla, Isidro Marcelino Tavares Acevedo (Chicho) y Rafael Tomás Conill Salcedo (a) Niño Hot Dog (quien también usa el nombre de Máximo Alberto Sánchez), Kelvin Manuel Concepción López (a) el Menor.

También, Ángel Pascual García Vásquez (a) Alex Capucha, Alejandro Vidal (a) Alex, Carlos Erik Abreu Ureña, Briayan Rafael Abreu Ureña, Ilich Raymundo Báez Ureña, Jonás Antonio Turbi Molina (a) Jonás, Francisco Rosario Matías, Elimelec Quiñones Calderon, José Miguel Fabián García Sánchez y Luis José Bonilla Santana (a) Viento, Jencil Freund Arias (a) Toro, Deibys Santiago Santiago (a) Fory Two, Kelvin Pablo García Rodríguez (a) Kelvin Fantasma, Allison Moreno Rodríguez (a) Barajita, Luis Amaurys Pimentel García (a) Manito, entre otros.

En la operación en proceso participan varias unidades aéreas en apoyo a las fuerzas especiales.

La Operación Halcón IV resultó también en el traslado de varios internos de los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal; Rafey Hombres, en Santiago; Vista al Valle, en San Francisco de Macorís; La Isleta, de Moca; El Pinito, en La Vega, y la Cárcel Pública La Concepción, también en La Vega, en donde guardan prisión varios miembros de estas estructuras criminales.

Eso no debe pararse, las requisas deben ser diario y semanal en todas las cárceles de República Dominicana, así entran más fuerzas y vigor contra esta pura desgracia del Narcotráficos y otras cositas que están oculta en las prisiones en la que estamos viviendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí