Ya el presidente Luis Abinader llego a  Bahamas pues salio 9:40 de esta mañana donde estara participando en el conclave que llevara a cabo CARICOM, y la que la vicepresidenta de EE: UU llego temprano a esa Isla Cairibeña  

0
145

 

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMAN. DISTRITO NACIONAL. El presidente Luis Abinader partió a las 9:30 de la mañana de este jueves por lo que debe ya a esta en Nassau, Bahamas, donde participará de la reunión de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Y por otra parte pueda lograr el pster de los 100 millones de dolares, a su  salida de Estados Unidos  la vicepresidenta Norteamricana, Kamala Harris, anuncio que dondaran para ayuda a Haiti y otras naciones situada en Sol Naciones y donde se  debatiran varios temas relacionados con la región del Caribe.

Este encuentro es la continuidad de la reunión celebrada el año pasado en Los Ángeles, Estados Unidos

Este encuentro es la continuidad de la reunión celebrada el año pasado en Los Ángeles, Estados Unidos.

Aunque República Dominicana no es miembro del CARICOM, ha sido invitada, como ocurrió en la pasada oportunidad, dada la importancia de nuestro país en el Caribe, así como de los temas que son tratados.

El mandatario dominicano viajó acompañado por el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Hacienda José (Jochi) Vicente; el general Jimmy Arias Grullón, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP); sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo.

El regreso del presidente al país está pautado este mismo jueves en horas de la tarde noche.

Por otro lado, esto fue lo que dijeron desde EEUU anuncia más de 100 millones de dólares en ayudas para Haití y otras naciones del Caribe

Esa iniciativa se considera clave dado que se estima que las pandillas controlan hasta el 80% de la capital haitiana, Puerto Príncipe, y los asesinatos y secuestros se han multiplicado en la zona metropolitana y más allá.

Kamala Harris. Archivo / LD

Kamala Harris. Archivo / LD

Estados Unidos invertirá más de 100 millones de dólares en la región del Caribe para perseguir el tráfico de armas, ayudar a aliviar la crisis humanitaria de Haití y respaldar iniciativas de respuesta al cambio climático, anunció el jueves la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

El anuncio se hizo antes de un viaje oficial a Bahamas para una cumbre de líderes del Caribe y Estados Unidos, en la que Harris y el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, harán de anfitriones.

Dentro de esas iniciativas, el Departamento de justicia de Estados Unidos tiene previsto nombrar un coordinador para supervisar casos de tráfico ilegal de armas en el Caribe, donde las naciones insulares han reportado un aumento de crímenes violentos.

Además, el Departamento de Estado prometió mejorar la labor forense en la región, ayudar a reforzar a policías locales y apoyar una unidad con sede en Trinidad y Tobago que ayuda a las islas a resolver casos de armas y proporciona instrucción para recogida y análisis de información relacionada.

Washington, con ayuda de Londres, también establecerá un programa en el este del Caribe para formar a jueces y fiscales locales en un esfuerzo de mejorar la instrucción de juicios relacionados con armas, en países donde hay una gran cantidad de casos acumulados.

El Departamento de Estado también esperaba trabajar con la Policía Nacional de Haití, un cuerpo con graves problemas de falta de personal y financiamiento, para ayudar a combatir un auge de la violencia de pandillas, a investigar y a procesar crímenes vinculados con Estados Unidos relacionados con pandillas, contrabando de armas y tráfico de personas.

Esa iniciativa se considera clave dado que se estima que las pandillas controlan hasta el 80% de la capital haitiana, Puerto Príncipe, y los asesinatos y secuestros se han multiplicado en la zona metropolitana y más allá.

Harris anunció que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) invertirá casi 54 millones de dólares en Haití para ayudar a combatir un brusco aumento en la hambruna y dar acceso a agua potable y atención médica. Casi la mitad de los más de 11 millones de habitantes de Haití sufren una grave inseguridad alimentaria, y 19.000 personas sufren condiciones de hambruna catastrófica.

Otros 10,5 millones de dólares irán a apoyar el sector agrícola haitiano en medio de un aumento de la pobreza.

USAID también esperaba invertir 20 millones de dólares para ayudar a empresas caribeñas que empleen tecnologías asociadas a energías renovables y eficiencia energética. Casi 15 millones de dólares adicionales se dedicarán a reforzar las medidas de respuesta y preparación para emergencias en la región.

Habrá fondos adicionales para ayudar a islas de baja altitud sobre el nivel del mar, cuyas economías dependen en gran parte del turismo, a prepararse y adaptarse al cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí