Entonces todo el mundo gazaran pero sin plata en los bolsillos echándoles la culpa al Gobierno verdad de que no hay dinero en las calles, caramba y porque no lo pensó antes de irse a divertirse y no ahorró nada para su regreso.
DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO. DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Que hermoso ver a esta hora de la mañana ver unas de las avenidas más concurrida y el escándalo como es la República de Colombia, donde ocurren accidentes en cada momento, por el exceso de vehículos que vienen por la Jacobo Majluta y toman luego la Colombia hacia la ciudad Capital.
Según se ha podido determinar que la mayoría de choferes vienen de la provincia de Santo Domingo, de la región Este del País y del Cibao o sea de región norte, para desviar la entrada del kilómetro 9 de la autopista Duarte, cogen por la mencionada vía y hacen un tapón desde la madrugada de cada día es sin lugar a dudas es un pandemonio, desastre un caos porque aunque está prohibido el cruce de Camiones pesos desde la 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche ese reglamento no se está cumpliendo en lo absoluto, el INTRANT que fue lo implemento se hace de la vista gorda ahora.
Empero, desde ayer están las demás avenidas de la Capital, y del Distrito Nacional un silencio sepulcral Luego de la salida masiva de ciudadanos hacia distintos lugares del país para disfrutar del asueto de Semana Santa, las calles y avenidas de las ciudades más grandes de la Republica dominicanas están vacías pues el tráfico es mínimo.
La gente acostumbrada a ver cada día las calles y avenidas de las principales ciudades del país y sobre todo esta capital, repletas hasta el tope, este viernes, estas invitan a tomar el timón y salir a efectuar un recorrido sin estrés y libre de tormentos.
La víspera hubo un éxodo masivo de ciudadanos, las paradas de ómnibus estuvieron abarrotadas, para muchos, más que el pasado año y según las autoridades más de cuatro millones de personas se desplazaron por el territorio a compartir con familias y amistades la semana santa. Todavía este viernes desde la madrugada los lugares donde la gente toman los vehículos que van para diferente regiones del país, estaba repleta de personas, pero a ya está horas el exceso de gente a bajó la intensidad como estaba en la madrugada de hoy. Y eso que la gente critican diario que no hay dinero, sin embargo, para hice a gozar al interior y tomar bebidas alcohólica siempre aparece, dinero entonces cuando regresen el domingo, les echan la culpa al Gobierno que de que los bolsillos están vacío y es culpable de ellos mismo que no pensaron dejar para cuando nada de plata para cuando regresaran tener de donde agarrarse aquí en la capital. Pero qué cosa tiene la vida chico.
Desde ayer el Centro de Operaciones de Emergencia tiene desplegado 48 mil 578 efectivos dentro del operativo por la fecha con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito, casos de asfixia por inmersión así como de intoxicación por alcohol o alimentos.
Existe a los largo y ancho de Dominicana todo un dispositivo de prevención y seguridad vial, el cual estará activo hasta el próximo domingo en horas de la tarde que cuenta con tres mil 272 puestos de socorro, 16 dispositivos de protección y asistencia vial, seis hospitales móviles, 252 unidades de respuesta inmediata y 570 ambulancias.
Además, 19 embarcaciones, tres helicópteros, 49 puestos de grúas, 24 talleres móviles.
Sin dudas todo está planificado para que los dominicanos y quienes visitan el país disfruten de unos días de descanso activo para después continuar el complejo día a día.
Esperemos que el mencionado operativo junto a los reiterados llamados de las autoridades de esta nación a cuidarse, cumplir lo indicado y evitar excesos, permita concluir este período de celebraciones con la menor cantidad de afectaciones.