La OTAN sube las apuestas: el mantra de ‘derrotar a Rusia’ arrasa en Múnich, entonces china les dice no Rusia no está sola; EE.UU. no queremos problema

0
193

La 59.ª Conferencia de Seguridad transcurre sin la participación de los representantes rusos, que no fueron convocados

El mundo debe irse preparando sobretodo los paises pequeños de Latinoamerica, porque no se sabes lo que pueda ocurrir, si continuan con esta disparatada de guerra,  si intentan caerle como pavo a Rusia la OTA, digase los paises Europeos, para desaparecer a Moscu, las conseencuencias serian  catastróficas, es mas otro terremotos de peor consecuencia a atrves de las armas nucleares para que se joda todo. este parrafo es de la redaccion de este medio

DIARIOPAISRD. CON NOTICIA INTERNACIONAL. La 59.ª Conferencia de Seguridad de Múnich arrancó este viernes y el conflicto en Ucrania es uno de los temas centrales del encuentro, que se desarrolla sin la participación de Rusia, cuyos representantes no fueron convocados.

El evento finalizará este domingo y cuenta con la presencia de invitados de más de 100 países. Así, algunas declaraciones de los líderes mundiales que han marcado las posturas y opiniones de esta cita de alto nivel, corresponden a los representantes de Kiev, Londres, Washington, Berlín y Pekín, entre otros.

El presidente ucraniano Vladímir Zelenski: «David derrotó a Goliat no por el poder de la conversación sino por el poder de la acción: por el coraje y la honda. Coraje es lo que tenemos, hay suficiente, no solo en Ucrania sino en toda nuestra coalición de la victoria. La honda debe fortalecerse ahora mismo».

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg: «A algunos les preocupa que nuestro apoyo a Ucrania pueda desencadenar una escalada. Que quede claro: no hay opciones sin riesgo, pero el mayor riesgo de todos es que gane [el presidente de Rusia, Vladímir] Putin«.

Wang Yi: China no aceptará dictados ni coacción de EE.UU. sobre su relación con Rusia

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken: «No tenemos ninguna duda de la victoria y el éxito de Ucrania».

El canciller alemán Olaf Scholz: «Es importante organizar nuestro apoyo [a Ucrania] desde el principio, de tal manera que podamos mantenerlo durante mucho tiempo. Hasta ahora, este ha sido nuestro punto de referencia para la entrega de nuevos sistemas de armas: obuses y lanzacohetes múltiples, armas antiaéreas, vehículos de combate de infantería, baterías Patriot y, más recientemente, carros de combate occidentales. Esto significa que todos aquellos que puedan suministrar dichos carros de combate lo hagan realmente ahora. El ministro de Defensa [Boris] Pistorius, la ministra de

Asuntos Exteriores [Annalena] Baerbock y yo —también aquí en Múnich— estamos haciendo una intensa campaña en este sentido».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen«Mi gabinete en la Comisión empezó a trabajar con la Casa Blanca y el Tesoro [de EE.UU.] en diciembre [de 2021], sobre posibles sanciones en caso de que Rusia invadiera Ucrania […] Fue trabajo duro, diurno y nocturno, para alinear nuestros muy diferentes sistemas comerciales, para desarrollar sanciones dirigidas a tecnologías avanzadas y bienes que son insustituibles para Rusia y para estar completamente sincronizados también dentro del G7″.

El primer ministro británico Rishi Sunak«Necesitamos una estrategia militar para que Ucrania obtenga una ventaja decisiva en el campo de batalla para ganar la guerra, y una estrategia política para ganar la paz. Para ganar la guerra, Ucrania necesita más artillería, vehículos blindados y defensa antiaérea, así que ahora es el momento de duplicar nuestro apoyo militar«.

El director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, Wang Yi: «Vimos el texto base para la resolución pacífica, pero el proceso se detuvo. No sabemos por qué se paralizó el proceso.

Es posible que algunas fuerzas no quieran que se materialicen las conversaciones de paz. No les importa la vida o la muerte de los ucranianos ni el daño para Europa. Podrían tener objetivos estratégicos más grandes que la propia Ucrania».

Macron quiere que Rusia sea derrotada en Ucrania, pero no aplastada

El presidente de Francia asegura que está convencido de que el actual conflicto no concluirá por la vía militar.

"Macron no tiene precio": Zajárova ironiza sobre las confesiones del líder francés sobre Rusia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quiere que Rusia sea «derrotada» en Ucrania, pero «no aplastada», según lo declaró este sábado a varios medios locales, entre ellos Le Figaro, tras participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés).

«Quiero que Rusia sea derrotada en Ucrania y quiero que Ucrania pueda defender su posición, pero estoy convencido de que al final no se terminará militarmente», explicó a bordo del avión que lo llevó de regreso a su patria.

«No creo, como algunos, que Rusia deba ser totalmente derrotada, atacada en su suelo», dijo frente a los «observadores» que —señaló— «quieren ante todo aplastar» a Rusia. «Esta nunca ha sido la posición de Francia y nunca lo será», subrayó.

Nadie puede ganar por completo

«Nada está prohibido»: Macron no descarta el envío de aviones de combate a Ucrania

«Ninguna de las partes puede ganar por completo», continuó el jefe de Estado, asegurando que es necesario que Ucrania lleve a cabo una ofensiva militar que desbarate el frente ruso para hacer que Moscú y Kiev vuelvan a la mesa de negociaciones.

Por otro lado, Macron comentó que —en su opinión— «todas las opciones que no sean [el presidente ruso] Vladímir Putin dentro del sistema actual» le parecen «peores», en aparente alusión a otras figuras como Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Durante su intervención en la MSC, Macron afirmó que «no es momento para el diálogo» con Moscú, al que responsabiliza de haber propiciado una escalada del conflicto que se libra en territorio ucraniano «hasta el punto de atacar infraestructuras civiles».

Asimismo, el presidente francés señaló que «no habrá paz» en el continente mientras sigan en curso las hostilidades entre ambos países vecinos y recordó que Rusia «siempre estará en suelo europeo». «Ninguno de nosotros cambiará la geografía», sentenció

Wang Yi: China no aceptará dictados ni coacción de EE.UU. sobre su relación con Rusia

Pekín nunca aceptará «que Estados Unidos le dicte o incluso le coaccione» en lo referente a sus relaciones con Rusia, advirtió este sábado Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China.

El diplomático, cuyas palabras aparecen recogidas en un comunicado difundido este domingo por la Cancillería china, enfatiza que Pekín siempre ha desempeñado un papel constructivo en la cuestión de Ucrania, promoviendo la paz y las negociaciones. Asimismo, destaca la «asociación estratégica integral» entre China y Rusia, que —recordó al interlocutor estadounidense— «se establece sobre la base de la no alineación, la no confrontación y el no ataque a terceros países», así como en el respeto a la soberanía de ambas naciones independientes.

Por su parte, EE.UU. debería, en opinión de Wang Yi, promover «una solución política a la crisis, en lugar de echar leña al fuego y aprovechar la oportunidad para sacar provecho».

Pekín: Medios occidentales cayeron en «afasia colectiva» tras la investigación de Seymour Hersh sobre Nord Stream

Un tema clave de esta conversación en los pasillos de la 59.ª Conferencia de Seguridad de Múnich fue el llamado incidente del globo chino, derribado el pasado 6 de febrero por EE.UU. frente a las costas de Carolina del Sur.

Wang calificó la actitud de EE.UU. de «típico abuso de fuerza que claramente violó las prácticas internacionales y las convenciones de aviación civil».

«EE.UU. es el país de vigilancia y reconocimiento más grande del mundo», recordó el representante chino. «Los globos de gran altura han volado ilegalmente sobre China repetidamente, por lo que [los estadounidenses] no están calificados para calumniar y difamar a China». Al contrario, dijo, deberían «mostrar sinceridad, afrontar y resolver el daño causado por el uso indiscriminado de la fuerza» a las relaciones bilaterales.

Si EE.UU. insiste en aprovecharse del problema, intensificar la exageración y expandir la situación, «China llegará necesariamente hasta el final y EE.UU. asumirá todas las consecuencias», advirtió el que fuera el canciller chino entre 2013 y 2022. Blinken destacó el sábado en una entrevista con NBC News que Wang Yi no se disculpó por el vuelo del globo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí